When you enroll through our links, we may earn a small commission—at no extra cost to you. This helps keep our platform free and inspires us to add more value.

Udemy logo

Piano: Desarrollo Completo de cero a intermedio (+60 horas )

Apréndelo Todo: Armonía , Composición, Improvisación , Acompañar con acordes, Lectura & Solfeo, Técnica y Relajación

     
  • 4.4
  •  |
  • Reviews ( 1.8K )
₹519

This Course Includes

  • iconudemy
  • icon4.4 (1.8K reviews )
  • icon62h 29m
  • iconenglish
  • iconOnline - Self Paced
  • iconprofessional certificate
  • iconUdemy

About Piano: Desarrollo Completo de cero a intermedio (+60 horas )

IMPORTANTE:

Por favor lee la descripción. Queremos que entiendas exactamente qué es lo que ofrecemos.

LA FORMA MÁS INCREÍBLE Y COMPLETA DE APRENDER PIANO Y TECLADO

Más de 60 horas de contenido

, Piano Campus te ofrece el curso más completo en Udemy para tu desarrollo pianístico-musical Clases especiales con material complementario en PDF para descargar y actividades para que puedas asimilar lo aprendido.

Obtén libertad musical ahorrándote años de intentos frustrados:

Muchas personas llegan al piano por primera vez sinceramente entusiasmadas con tocar sus temas favoritos. Desconociendo que más allá de mover los dedos hay un mundo por descubrir detrás de la música, estas personas: 1. Toman algún curso que los entusiasma con tocar temas al instante 2. Ven vídeo tutoriales en YouTube 3. Utilizan una App y tocan por imitación Pero luego no saben explicar qué es lo que están tocando, ni disponen de las herramientas como para realizar cambios rítmicos, armónicos o simplemente adornar un poco el tema musical. Estas personas, lamentablemente quedan estancadas por no entender cómo funciona la música.

La siguiente frase lo ejemplifica perfectamente:

<< Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enseñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida>> Proverbio Chino Con este curso, no obtendrás un pescado (aprender solo un par de temas por imitación) aprenderás a pescar (entenderás cómo funciona la música) para que puedas alimentarte el resto de tu vida (sacar los temas que desees , re armonizarlos, adornarlos, improvisar sobre ellos, etc.)

Los pianistas de nivel intermedio

que tocan hace algunos años, desean tocar temas más complejos y comienzan a encontrar dificultades ¿Te identificas con alguna?

Tocas varios temas

,

pero desconoces cómo funcionan internamente

o cómo puedes hacer arreglos para que todo suene más profesional.

Te das cuenta que hay una armonía con acordes y escalas más complejos

de los que tú tocas. Estos acordes suenan fantástico y has visto tutoriales o tomado clases pero

Te tropiezas al tocar, sobre todo en temas veloces

, tratas de analizar y encontrar qué es lo que estás haciendo mal, supones que si practicas más se resolverá. Sí es tu caso, permíteme decirte que no se trata solo de eso, estás chocando contra una barrera de velocidad por falta de técnica y relajación físico-mental-emocional.

Has aprendido a leer partituras y no puedes despegarte de ellas

, alguna vez te han pedido que acompañes a alguien cuando canta o que te sumes a tocar con tus amigos y no sabes cómo hacerlo.

Entiendes la armonía y lees pero no encuentras la forma de poder improvisar

algo con lo que sabes, es como tener todos los ingredientes de una comida pero no saber ni por dónde empezar para cocinarla.

IMAGINA TENER EL CONOCIMIENTO PARA TOCAR LO QUE TU QUIERAS

En una escuela de música, tendrías diferentes materias, ellas te ayudarían a comprender la música en su totalidad, solo que muchos no tienen el tiempo para estudiar en una escuela.

La buena noticia es que ahora puedes hacerlo!

ya que Piano Campus es una escuela, y tiene una visión integral, por eso mediante un programa completo ordenado en 35 módulos, podrás ir avanzando por nivel gradual de dificultad, a tu propio ritmo y desde la comodidad de tu hogar.

LOS 6 PILARES DE ESTE CURSO:

1. Armonía Contemporánea de jazz 2. Técnica Pianística con movimientos y ejercicios fundamentales 3. Recursos de Composición y Arreglos Musicales 4. Lectura de Partituras mediante el solfeo tradicional y el apoyo con sílabas de konnakol 5. Recursos de Improvisación basados en escalas, arpegios y armonías 6. Acompañamientos básicos con acordes y sus inversiones

BENEFICIOS QUE OBTENDRÁS:

Tendrás el control: Irás a tu propio ritmo, eligiendo estudiar un aspecto musical por vez o los 6 en paralelo.

Aprenderás de una forma segura y práctica, con métodos que funcionan.

Romperás los límites de tu conocimiento actual y entenderás la música de manera integral para poder tocar lo que tú quieras.

Obtendrás como Regalo: "

El curso de AutoConocimiento" que te ayudará a tocar de manera más relajada y consciente

TEMARIO COMPLETO

1. ARMONÍA CONTEMPORÁNEA

CONTENIDO DE LAS CLASES ==========================

Sistema Temperado

Tono – Semitono

Enarmonía – Homónimo

Ejercicios e improvisación por tono – semitono

Escala cromática – Escala por tonos enteros

Escala mayor: Formación de la escala mayor: por Estructura de T-St y por superposición de Tetracordios

Tonalidad: Armadura de clave

Práctica Sistemática de acordes triada mayores

Explicación, Reglas y consejos prácticos para utilizar armadura de clave Ejercitación

Práctica sistemática de acordes: Triada aumentados

ACORDES Mayor Séptima (Maj7), 7ª Dominante, Menor Séptima(m7), Disminuido séptima (m7b5) , 7ª Sus 4, 7ª Aumentado(+7), Menor maj7, Mayor 7ª #5, Mayor 6ª, Menor 6ª.

Ejercitación de lo visto en Piano con ambas manos.

Práctica sistemática de acordes por salto en círculo de 5tas

Armonización de la escala con acordes de 4 notas (con 7mas).

Distribución bajo acorde entre las 2 manos.

Aplicación e inversión de estos acordes a un tema musical

Práctica sistemática de acordes tríada menores

Transporte de acordes

Transporte de acordes dentro de un tema musical

Ejercitación transporte a múltiples tonalidades

ESCALAS MENORES:

Estructura Interválica

Nombres de los grados de la escala (tónica, supertónica, mediante etc)

Escala relativa menor

Escala menor antigua y sus modificaciones

Escala menor armónica, menor melódica , menor bachiana, y jazz minor, mixta.

Práctica sistemática de acordes tríada disminuidos.

Formación paso a paso en el piano de las escalas: menor antigua o natural; menor armónica; menor melódica( bachiana; mixta; menor mayor) en TODAS las tonalidades

Ejercitación de las escalas menores en Piano, improvisación y utilidad de cada escala.

Práctica sistemática de acordes Maj7

Ejercitación intensiva de las escalas menores antigua y melódica

Aplicación de las escalas menores

Práctica sistemática de acordes dominantes.

Ejercitación intensiva de las escalas menores armónica y mixta

Improvisación y utilidad de cada escala.

Práctica sistemática de acordes m7

Armonización y rearmonización de la escala mayor

Campo armónico de la escala mayor

Funciones Armónicas y Sustitutas, ejemplo en un fragmento de “let it be”

Práctica sistemática de acordes semidisminuidos (m7b5)

Funciones sustitutas en la re armonización

Re armonización de un tema Utilizando las funciones sustitutas, ejercitación.

Práctica sistemática de acordes menores con 7ma mayor (-Maj7)

Rearmonización con funciones sustitutas en el campo armónico mayor

Rearmonización de un tema

Practica sistemática de acordes menor 6ta

Movimientos de las voces en un tema: Paralelo, directo, oblicuo y contrario

Su aplicación

Práctica sistemática de Dominantes aum

Cadencias: Plagal, Rota y Compuesta en sus variantes “auténtica, con sustitución y alterada” Análisis de un tema

Práctica sistemática de acordes 7sus4

Cadencias con Sustitución

Práctica sistemática de acordes Mayor 6ta

Relación Bajo/Acorde en el campo armónico mayor y menor

Práctica sistemática de acordes Maj7#5

Funciones tonales dentro del campo armónico mayor y menor

Práctica sistemática de acordes disminuidos

Campo armónico menor con sus sustituciones.

Práctica sistemática de inversiones acordes Maj7

Cadencias en el campo armónico menor

Practica sistemática de inversiones con acordes dominantes

Utilización de II V I (cadencia compuesta con sustitución auténtica) en temas musicales

Utilización de Dominantes secundarios en temas musicales.

Actividad de re armonización

Aplicación de cadencias y sustituciones/alteraciones en la re armonización

Acordes disminuidos y su utilización en la resolución, combinación con diferentes bajos para formar dominantes 7b9

Voicing de 3 notas, armado de cadencias parte 1

Voicing de 3 notas, armado de cadencias parte 2

Cifrado y distribución de las voces en acordes mayor 6 – Maj7 – 9na y 13na

Cifrado y distribución de las voces en acordes menores m6 – 6/9 – add9 – m7 – m7add11 – m7add13 – m9 y m13

Cifrado y distribución de las voces en acordes dominantes 7, 9, 13, 7b5, 9b5, 9#5, 7b9 y 7#9

Introducción a los modos griegos

Notas conflictivas y notas a evitar en los modos

Relación entre modo dórico y modo lidio

Tensiones y temas modales

Modo Mixolidio y Lidio Dominante en II° V° I°

Modo Frigio y sus fórmulas

Ejercitación de los modos

2. TÉCNICA PIANÍSTICA

CONTENIDO DE LAS CLASES ==========================

Presentación

Postura y alineación | Distancia y altura del asiento

TOQUE DE DEDOS Posiciones de la mano y sus dedos

Relajación en Toque de Dedos

Proceso de Relajación en todos los dedos

APLICACIÓN 1

Toque de Dedos en un Órgano Electrónico

Toque Ligado y No Ligado | Posición de la Falange del Pulgar

APLICACIÓN 2

TOQUE DE PALMA Seguro habrás utilizado esta técnica, aprende los movimientos y el secreto de la relajación necesaria para lograr soltura y no cansarte

TOQUE DE PALMA y activación de la Muñeca. Cómo evitar Tensión / Cansancio en el Toque de Palma y cuando utilizarlo

TOQUE DE ANTEBRAZO El toque de antebrazo es fundamental, ya que nos ayuda a tocar sin esfuerzo utilizando la fuerza de gravedad a nuestro favor

Regulando la Intensidad el Toque de Antebrazo

APLICACIÓN Toque de Antebrazo con regulación de intensidad Como realizar un Legatto con toque de antebrazo

APLICACIÓN Toque de antebrazo con legatto

Resumen General del Toque de Antebrazo

APRENDIENDO A RELAJARNOS, RESPIRAR Y SENTIR

Aquí profundizaremos en la relajación necesaria para lograr mayor consciencia durante nuestra ejecución, esto es necesario para despojarnos de trabas, vicios y para crecer en la técnica, llegando de a poco a acceder a tocar piezas que no podríamos tocar sin técnica

La importancia de la Respiración

TOQUE DE BRAZO Y TRONCO

TOQUE POR ROTACIÓN DE ANTEBRAZO Esta técnica fundamental te permitirá utilizar músculos más poderosos que los mismos dedos para tocar, como lo son los pronadores y supinadores del antebrazo

INTRODUCCIÓN al toque por ROTACIÓN de antebrazo Realización del toque por rotación del antebrazo

COMBINACIÓN DE TOQUES

APLICACIÓN del toque por Rotación y Antebrazo en forma combinada

INTRODUCCIÓN a la aplicación de toques combinados y movimientos de asistencia

Combinación Toque de dedos y antebrazo

Combinación Toque de dedos, antebrazo, rotación, MEDIO PEDAL Y RUBATTO

Digitación y Movimientos de asistencia: Tirón, empuje y rueda de carro

CONSIDERACIONES PREVIAS

Digitación, saltos y regla del Pulgar

Utilización del Metrónomo

Mejora Post Estudio

Elección de la velocidad de estudio

Peligros de la Ejecución Lenta

Importancia de la Ejecución Lenta

Como potenciar la memoria

LECTURA TÉCNICA Y EJERCITACIÓN En esta sección podrás aplicar lo aprendido e ir avanzando de forma semanal (recomendado) Las lecciones no son largas pero su puesta en práctica te llevará tiempo

SEMANA 1 Mindfulness y Berens 8

SEMANA 2 Respiración Cuadrada y Schmidt 3 y 4 con variaciones

SEMANA 3 Transposiciones Schmidt 4 y Berens 9

SEMANA 4 Schmidt 5 y 6 con transposiciones

SEMANA 5 Berens 10

SEMANA 6 Schmidt 7 y transposiciones

SEMANA 7 Berens 11

SEMANA 8 Schmidt 8 y transposiciones

SEMANA 9 Berens 12

SEMANA 10 Schmidt 9 y transposiciones

SEMANA 11 Berens 13

SEMANA 12 Berens 14 y Schmidt 10

SEMANA 13 Schmidt 11

SEMANA 14 Berens 15

SEMANA 15 Berens 16

SEMANA 16 Berens 17

SEMANA 17 Berens 18

SEMANA 18 Berens 19

SEMANA 19 Berens 20

SEMANA 20 Berens 21 Si quieres ahora o más adelante, adicionar a este curso más material referido a técnica pianística, puedes buscar nuestro curso de "PIANO TOTAL: Técnica y Auto-Percepción Físico Mental" disponible aquí en Udemy

3. ACOMPAÑAMIENTOS BÁSICOS

CONTENIDO DE LAS CLASES ========================= Introducción a los acordes tríadas, mayores y menores e inversiones, su digitación. Grados de la escala Acompañamiento básico con acordes. Aplicación y conexión de los acordes e inversiones en serie a un tema musical. Actividad Recursos para aplicar a las estructuras de acompañamiento: Arpegios, ejemplos sobre un tema musical. Actividad. Adornos para acompañamiento con notas de la escala. Como aplicarlo. Actividad Apoyos sobre 2da y 5ta del acorde para embellecer y adornar. Aplicación dentro de un tema musical. Actividad Adornos con terceras ascendentes y descendentes, aplicación a un tema musical. Acordes partidos para acompañar un tema musical Mayor movimiento en la mano izquierda utilizando escala y notas del acorde. Estilo Melódico, Células rítmicas iniciales. Estructura de acompañamiento n°1 Células Rítmicas aplicadas a series acordes con 7ma utilizando un acompañamiento armónico. Actividad Transporte de las células rítmicas a las distintas tonalidades. Variaciones y arpegios. Estructura de acompañamiento n° 2, aplicación a temas musicales. Actividad Aplicación de variaciones de acompañamiento a la estructura vista en clase anterior. Cómo aplicarla a temas musicales. Actividad

4.COMPOSICIÓN Y ARREGLOS

CONTENIDO DE LAS CLASES ===========================

Concepto de composición

Composición melódica por azar

Colocar ritmo a una melodía

Grados de una escala en base a las emociones.

Armonización de la melodía compuesta en semana 1 en base a las emociones.

Comprensión de la armonía a 2 manos

Traspaso de una nota de la mano izquierda a la mano derecha

Melodía armonizada y un bajo en mano izquierda

Distribución de las voces

Armonización de una melodía con acordes de 4 notas, con 7mas

Elección del acorde y distribución de las voces

Mayor Movimiento melódico del bajo en la mano izquierda como recurso.

Utilización de notas de paso

Recursos armónicos y melódicos para la composición, notas de interés, notas a evitar, terceras, sextas, notas de paso, acompañamientos, etc.

Arreglo de una melodía utilizando los recursos vistos hasta el momento:

Notas melódicas en la parte superior de la melodía original (región aguda) pasando la mano izquierda por sobre la derecha.

Arpegio de acorde en posición abierta para la mano izquierda: tónica – 5ta – 8va – 3ra (10ma) o tónica 5ta 3ra (10ma)

Utilización de bajos y salto en mano izquierda (tocar un bajo grave y saltar a un acorde de 2 o 3 notas con mano izquierda)

Notas melódicas de apoyo en mano izquierda que resuelvan en la tónica del siguiente acorde

Recursos para adornar un tema: La duplicación de notas (si la melodía es en negras se duplica en corcheas utilizando la nota extra como nota pedal).

Armonización de un tema y utilización del recurso.

Actividad compositiva

Recursos para adornar un tema: La TRIPLICACIÓN de notas (si la melodía es en negras se TRIPLICA en tresillos de corcheas ).

Armonización de un tema y utilización del recurso.

Re Armonización de un tema musical utilizando armonía libre con acordes de 4 notas

Criterios de elección del acorde de acuerdo a la nota melódica.

Arreglo de un tema utilizando la re armonización vista en las clases anteriores

Cómo realizar la Escritura del arreglo

Cómo utilizar un programa de escritura musical

“La Lechuza” con la Re Armonización de la semana pasada y duplicación de notas en corcheas utilizando la re armonización “libre” MELODÍA ARMONIZADA Y MOVIMIENTO DE LAS VOCES Utilizando “La Lechuza” con la última Armonización, utilizaremos un bajo en mano izquierda y melodía armonizada (la nota melódica junto con las demás notas del acorde) para mano derecha. APLICACIÓN DE LA DUPLICACIÓN A LA MELODÍA ARMONIZADA Utilizando “La Lechuza” con la última Armonización, veremos como realizar la duplicación a la melodía armonizada, moviendo más también, las notas del bajo en mano izquierda. MAYOR ARMONÍA EN M.D Y MOVIMIENTO RÍTMICO EN M.I Utilizando “La Lechuza”, veremos como desarrollar mayor movimiento en mano izquierda durante toda la pieza en modo de: Arpegios ascendentes o descendentes, acordes rotos y variación rítmica, no solo en corcheas, sino también en: negra con puntillo y corchea o corchea-negra-corchea NOTAS AGREGADAS A LOS ACORDES E IMITACIÓN MELÓDICA

Utilizando “La Lechuza”, veremos como agregar a los acordes que ya tienen 4 notas, la 9na, 11na y 13na. También utilizaremos el recurso de imitación melódica para la mano izquierda. Cambiaremos la altura de algunas notas moviendo las una 8va creando un arreglo en base a la acentuación de diversos acordes

Funciones tonales

Utilizando las acentuaciones de la semana 19 para realizar una melodía y el relleno de esta mediante arpegio

El arreglo de la melodía semana anterior mediante el recurso de mano izquierda con un bajo y salto de acordes.

Acompañamientos con tónica 5ta 8va, 9nas en diferentes combinaciones

Acompañamientos utilizando 10mas en distintas combinaciones

Rotación Cíclica en mano izquierda

Variaciones de los acompañamientos anteriores

Bajo y Nota melódica (armonizando con los acordes) que se involucre junto a la melodía principal armonizando con esta, en su mismo registro

Mover los Bajos USANDO LAS NOTAS DEL ACORDE del momento, en diferentes combinaciones

5. LECTURA MUSICAL

CONTENIDO DE LAS CLASES ==========================

Pulso Acento y Compás

Valor de las Figuras y sus Silencios

Comenzando a Cantar las Figuras Musicales y sus silencios

Ubicación de las figuras musicales dentro del Compás

Notas en Pentagrama

Negra y su silencio

La Blanca, Blanca con puntillo Y Redonda

Barra de Repetición

Corcheas

Entendiendo la Melodía - Armadura de Clave, Intervalos y su práctica

Silencio de Corchea

Negra con puntillo y corchea

Síncopa de Tiempo y Compás

Profundizando en la Síncopa parte 2

Profundizando en la Síncopa parte 3

Compás Compuesto o Ternario

Silencios en Compás Compuesto o Ternario

Compás ternario

Silencios en compás ternario

Semi Corcheas en compás ternario

Ejercicios de Semicorcheas

Silencios de Semicorchea

Fusa Semifusa y sus silencios

FACILITACIÓN de todos los valores irregulares

Pentagrama Clave Compás Y Figuras

Ligaduras puntillo

Compases simples y compuestos tiempos F y D Síncopas

Contratiempos y valores irregulares

Las alteraciones fijas y accidentales

Los símbolos de repetición

Los signos de expresión, los adornos musicales

6. IMPROVISACIÓN

CONTENIDO DE LAS CLASES ========================== Ejercicios de Acentuación: Realizaremos ejercicios a 2 manos con acordes, arpegios y escalas, acentuando en distintos tiempos para ganar soltura y fluidez en nuestras manos

¿Qué es la Improvisación?

EJERCICIO 1 Acentuación en tiempo 1

EJERCICIO 2 Acentuación en tiempo 2, 3 y 4

EJERCICIO 3 Acentuación en tiempos 1 y 3

EJERCICIO 4 Acentuación en tiempos 2 y 4

EJERCICIO 5 Acentuación en 1-3 y 2-4

EJERCICIO 6 Acentuación en 1-2

EJERCICIO 7 Acentuación en 3-4

EJERCICIO 8 Célula 2 Acentuación en tiempo 1

EJERCICIO 9 Célula 2 Acentuación en tiempo 2

EJERCICIO 10 Célula 2 acentuación en tiempo 1

EJERCICIO 11 Célula 2 Acentuación en tiempo 2

EJERCICIO 12 Célula 2 Acentuación en tiempos 1-3 y 2-4

EJERCICIO 13 Célula 2 Acentuación en tiempos 1-2, 2-4 y 1-4

EJERCICIO 14 Célula 2 variaciones con arpegios ascendentes en tiempos 1, 2, 3 y 4

EJERCICIO 15 Arpegios Cíclicos

EJERCICIO 16 Célula 2 variaciones improvisadas y tarea

EJERCICIO 17 Creación de una Melodía por acentuaciones en Metrónomo

REALIZACIÓN DE ARPEGIOS Y ACENTUACIÓN Los arpegios son parte de la armonía en los acordes y es muy importante dominarlos, los acentos en ellos crearán patrones melódicos

EJERCICIO 1 Célula 3 Mano izquierda y Arpegios

EJERCICIO 2 Célula 4 Mayor movimiento en mano izquierd

EJERCICIO 3 Intercalando las manos con acentuaciones

EJERCICIO 4 REALIZACIÓN DE ARPEGIOS Utilización de manos alternadas

EJERCICIO 5 Células 5 y 6

EJERCICIO 6 Células 7 y 8

EJERCICIO 7 Células 9 y 10

EJERCICIO 8 Células 11 a 14

EJERCICIO 9 Células 15 a 20

EJERCICIOS DE IMITACIÓN RÍTMICA E INDEPENDENCIA

A través de la imitación en tiempo real podrás incrementar tu independencia en ambas manos

EJERCICIO 1 Imitación de acentos

EJERCICIO 2 Imitación de movimientos y acentos

EJERCICIO 3 Independencia de la Mano Izquierda

EJERCICIO 4 Mano izquierda en Corcheas y Derecha en bajos aleatorios

EJERCICIO 5 Mano Derecha con Acordes Suspendidos e izquierda con bajos aleatorios

EJERCICIO 6 Mano derecha a contratiempo y mano izquierda utilizando acordes suspendidos

EJERCICIO 7 Posición fija y acentuación de acordes con mano izquierda en modo frigio

EJERCICIO 8 Utilización de arpegios y acordes rotos, notas melódicas sostenidas en mano derecha

JAZZ EJERCICIO 1 Armonía de TUNE UP Improvisación con arpegios y acentuaciones

EJERCICIO 2 JAZZ Armonía de TUNE UP M.d en corcheas y M.i bajos aleatorios

EJERCICIO 3 JAZZ Armonía de TUNE UP Arpegios intercalados con mano izquierda

EJERCICIO 4 JAZZ Armonía de TUNE UP Nota Pedal y Tresillos

BLUES Aplicaremos lo aprendido al Género de Blues

Aplicación de Acordes e inversiones en Blues – Tiempos 2-4 1-3 acordes partidos y a contratiempo

CURSO DE AUTOCONOCIMIENTO

Comienza un viaje hacia el centro de ti mismo

Transita el camino hacia un estado reflexión que removerá tus cimientos musicales y personales

¿Qué me aportará esto?

Te brindará las herramientas de introspección que te permitan llegar más allá de la superficie de tu mente, al hacerlo reconocerás tus propios bloqueos para luego disolverlos.

Te hará percibir la relación intrínseca entre la respiración, el cuerpo, la mente y las emociones, una vez que la descubras en tí mismo podrás tomar el control sobre lo que toques.

Te llevará a descubrir la esencia de lo que eres para vivir con más alegría, armonía y relajación.

TEMAS:

Estrés y Respiración

Postura corporal, emociones, pensamientos y respiración

Conciencia corporal y ejercicio respiratorio

La mente y sus actividades

Reconociendo obstáculos | Comprensión defectuosa

Reconociendo obstáculos | Confusión de valores

Reconociendo obstáculos | El apego

Reconociendo obstáculos | Las aversiones irracionales

Reconociendo obstáculos | El sentimiento de inseguridad

Reduciendo los obstáculos

Alegoría del carruaje

Utilizando los sentidos para enfocar la mente

Mecanismo de la memoria y cómo potenciarla

Utilizando los sentidos para potenciar la memoria

Ejecución mental

La llave para una práctica exitosa

Reconociendo tus puntos débiles para ir más allá

Aprovecha esta oportunidad única y comienza ya a descubrir el universo de la música aplicado al piano!

What You Will Learn?

  • Imagina ingresar a una Escuela de Música donde aprendes todo integrado y ordenado por materias .
  • Más de 60 horas para entender todas las herramientas de la música aplicada al piano .
  • Un curso con el que podrás estudiar durante 2 años. Está comprobado, los estudiantes realizan 1 módulo por mes para un avance real y duradero. .
  • ACOMPAÑAMIENTOS: Acompaña y adorna temas musicales a 2 manos utilizando acordes y sus inversiones .
  • ARMONÍA: Acordes, escalas, arpegios, armonización de la escala, acordes avanzados, voicings, cadencias, sustituciones, modos griegos .
  • COMPOSICIÓN Y ARREGLOS: Recursos prácticos para armonizar, re armonizar y arreglar melodías .
  • LECTURA MUSICAL: Ejercicios para reproducir y practicar solfeo de forma innovadora y facilitada con sílabas de Konnakol .
  • IMPROVISACIÓN: Patrones para improvisar con ambas manos basados en arpegios, escalas y acordes .
  • TÉCNICAS PARA PIANO: Los movimientos más efectivos para tocar el piano con ejercicios y fragmentos musicales para aplicarlos .
  • AUTOCONOCIMIENTO: Herramientas de introspección que te permitirán llegar más allá de la superficie de tu mente para encontrar y disolver bloqueos Show moreShow less.