When you enroll through our links, we may earn a small commission—at no extra cost to you. This helps keep our platform free and inspires us to add more value.

OxfordX: (Spanish) Normas Internacionales para la Libertad de Expresión y la Seguridad de los Periodistas
El Bonavero Institute of Human Rights y la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) se complacen en presentar su segundo Curso Online Masivo y Abierto (MOOC) sobre las normas regionales e internacionales relativas a la libertad de expresión, incluyendo la libertad de prensa, el acceso a la información pública, la seguridad de los periodistas y los desafíos creados por el mundo digital.

Related Courses
- JaverianaX: Contenidos Conscientes: Autorregulación para medios de comunicación y productores de contenidos - Calidad, Ética y Responsabilidad. (⭐ 0 | Reviews 0)
- IDBx: El valor de la creatividad y la innovación: La Economía Naranja (⭐ 4.8 | Reviews 6)
- AnahuacX: Fundamentos de información financiera y contable (⭐ 4.9 | Reviews 7)
This Course Includes
edx
0 (0 reviews )
7 weeks at 1-3 hours per week
espanol
Online - Self Paced
course
OxfordX
About OxfordX: (Spanish) Normas Internacionales para la Libertad de Expresión y la Seguridad de los Periodistas
El MOOC se impartirá entre el 29 de mayo y el 30 de junio de 2023 y constará de una serie de 5 módulos semanales en línea. Se impartirá en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (ONU), es decir, en árabe, chino, inglés, francés, ruso y español, así como en portugués, y será gratuito y estará abierto a los actores judiciales (por ejemplo, órganos judiciales, ministerios públicos, defensores públicos, tribunales electorales, defensores de los derechos humanos, secretarios judiciales) de todos los sistemas de justicia, así como a periodistas, académicos y otros profesionales de todo el mundo.
El curso se basará en las herramientas de la UNESCO para jueces y actores judiciales sobre normas de libertad de expresión y otros materiales, y se basará en el exitoso Bonavero Institute-UNESCO MOOC on freedom of expression que se impartió en inglés en 2021, así como en MOOC regionales similares organizados anteriormente por la UNESCO centrados en América Latina y África.
Los cinco módulos semanales del MOOC son impartidos por académicos y complementados con las ideas y experiencias de destacados ponentes invitados. Cada módulo introduce y discute un tema relevante con respecto a la protección internacional y regional de la libertad de expresión. Cada módulo incluye material de referencia accesible, cuestionarios de comprensión y un foro de debate en nuestra plataforma EdX - Edge, así como un seminario web pregrabado.
El curso se iniciará el 29 de mayo de 2023 y se impartirá durante un periodo de cinco semanas hasta el 30 de junio de 2023. Se publicará un módulo semanal en EdX a partir del 29 de mayo de 2023, y los participantes tendrán la flexibilidad de completar el curso en cualquier momento antes del 14 de julio de 2023. Estimamos que el tiempo necesario para completar el curso es inferior a 2 horas por semana, por lo que es adecuado para cualquier persona que trabaje a tiempo completo.
Los participantes que completen con éxito el curso en cualquiera de las siete versiones lingüísticas recibirán un certificado de finalización.
What You Will Learn?
- Los cinco módulos incluirán:.
- Módulo 1: Principios Generales y Alcance de la Libertad de Expresión (Webinar organizado por Prof Sandra Fredman (hon), Facultad de Derecho, Universidad de Oxford).
- El Módulo 1 expone el marco jurídico internacional que sustenta el derecho a la libertad de expresión, especialmente en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), y ofrece una visión general del alcance general del derecho en la doctrina de importantes regímenes regionales de protección..
- Módulo 2: Limitaciones (Webinar organizado por Prof Nazila Ghanea, Facultad de Derecho, Universidad de Oxford; Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias).
- El módulo 2 explora las restricciones legítimas al derecho a la libertad de expresión, previstas en los regímenes de protección internacionales y regionales, así como la doctrina de los tribunales..
- Módulo 3: Acceso a la información (Webinar organizado por Prof Liz Fisher, Facultad de Derecho, Universidad de Oxford).
- El módulo 3 expone los marcos jurídicos del derecho de acceso a la información, haciendo especial hincapié en el importante papel que desempeña para garantizar los procesos políticos democráticos y el desarrollo sostenible..
- Módulo 4: Seguridad de los periodistas (Webinar organizado por Meera Selva, investigadora asociada principal del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, Universidad de Oxford)..
- El módulo 4 examina la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, destacando los riesgos físicos a los que se enfrentan muchos periodistas, incluidas las amenazas específicas a las que se enfrentan las mujeres periodistas..
- Módulo 5: Digitalización (Webinar organizado por Prof Kate O’Regan, Directora del Bonavero Institute y Dr Stefan Theil, Facultad de Derecho, Universidad de Cambridge).
- El módulo 5 explora los retos contemporáneos a la libertad de expresión que han surgido particularmente a través del ejercicio del derecho en internet, y cómo los marcos legales existentes pueden aplicarse en internet..