When you enroll through our links, we may earn a small commission—at no extra cost to you. This helps keep our platform free and inspires us to add more value.

URosarioX: Arquitectura indígena y afrodescendiente en América Latina y el Caribe
Aprende a interpretar los agentes básicos para la compresión de la arquitectura en las comunidades indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe, referentes para una reivindicación de un legado vigente y consciente de la naturaleza y el ambiente desde el concepto de transmodernidad.

This Course Includes
edx
0 (0 reviews )
4 weeks at 4-6 hours per week
espanol
Online - Self Paced
course
URosarioX
About URosarioX: Arquitectura indígena y afrodescendiente en América Latina y el Caribe
La intención de este MOOC consiste en tener una mirada amplia teniendo en cuenta la naturaleza del planeta tierra, sus dinámicas, qué lo hacen un planeta vivo y complejo con millones de anos de evolución en los cuales se articula el clima, la geología y la vegetación para conformar paisajes con la apuesta que nos determinan las primeras naciones, cómo interpretan y dialogan con los espíritus de la naturaleza para construir lugares y la interpretación acción cosmogónica de la comunidad indígena y afrodescendientes.
A partir de este contexto, se realiza un recorrido histórico desde los orígenes para comprender los momentos claves de los nuevos órdenes que construyen el territorio de hoy, conformado por 20 países. Luego, la idea es acceder a algunos referentes representativos de la arquitectura en América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de la arquitectura vernácula. Estos referentes se caracterizan por regiones como: Centro América, el Gran Caribe y Sur América, identificando casos muy puntuales como resultado de un contexto, historia, territorio y cultura.
Ya definido esto entramos a reflexionar sobre ejercicios arquitectónicos realizados en los últimos anos, con la connotación de (sostenibles, sustentables, bioarquitectura, bioclimática, ecodisenos, biofilia), lo cual incluye una mirada a los materiales de construcción y técnicas responsables. Finalmente, esta experiencia cierra con los desastres naturales y antrópicos, producto de un modelo que se soporta en las presiones establecidas por económicos a partir de los recursos renovables y no renovables.
El MOOC Arquitectura Indígena y Afrosdecendiente en América Latina y el Caribe, se proyecta como una experiencia no solo para brindar un recorrido de saberes, sino para invitar al diálogo y a la construcción de un pensamiento crítico frente a lo que significa y la importancia de la arquitectura vernácula.
What You Will Learn?
- Identificar el contexto desde el paisaje y su evolución..
- Comprender las diversidades desde la arquitectura y la apropiación con el territorio y respuesta desde lo vernáculo con mirada glocal..
- Reconocer las respuestas desde la arquitectura vernácula como punto de reflexión en su valores estéticos, simbólicos y tectónicos..
- Reflexionar desde la arquitectura, ante el momento actual que estamos viviendo incluyendo la (pandemia y cambio climático), considerando que podemos aprender de las acciones y prácticas de las comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe..