When you enroll through our links, we may earn a small commission—at no extra cost to you. This helps keep our platform free and inspires us to add more value.

URosarioX: Fotografía en Latinoamérica: historia, imágenes y espacios
Adquiera un conocimiento crítico para interpretar las prácticas de la fotografía en América Latina con un énfasis en sus aspectos culturales, políticos y estéticos. Realizaremos un recorrido histórico que nos permita establecer una retórica visual sobre las distintas expresiones, identidades y formatos de las imágenes producidas en nuestro continente.

Popular Courses
- IDBx: El valor de la creatividad y la innovación: La Economía Naranja (⭐ 4.8 | Reviews 6)
- URosarioX: Historia latinoamericana a través de objetos de arte, diseño y artesanía (⭐ 4.7 | Reviews 7)
- UC3Mx: Del trazo caligráfico al método paleográfico: experimentando la materialidad de los manuscritos históricos (⭐ 4.6 | Reviews 5)
This Course Includes
edx
0 (0 reviews )
4 weeks at 4-6 hours per week
espanol
Online - Self Paced
course
URosarioX
About URosarioX: Fotografía en Latinoamérica: historia, imágenes y espacios
Iniciaremos este curso MOOC interrogándonos por las singularidades y las paradojas que comporta denominar un campo de conocimiento como la fotografía latinoamericana, entendiendo que la fotografía es una técnica de la visión, producto de las experimentaciones europeas que llega a la Región en distintas temporalidades y espacios nacionales durante el siglo XIX.
Delimitaremos transdisciplinariamente cuáles son las características que conforman las múltiples identidades de la fotografía latinoamericana, para trazar ciertas genealogías de la visualidad, con el fin de problematizar no solo sus sentidos y sus funcionalidades dentro de los contextos específicos de aparición y recepción, sino también el cruce entre las fronteras categoriales que han configurado la historiografía de la fotografía: el registro documental, el encargo institucional, la subjetividad creativa, entre otros, y, en consecuencia, su circulación en formatos tan variados, como las postales, las publicaciones de naturaleza pública y privada, la prensa escrita, el campo de la publicidad, los medios y acciones artísticas, el diseno editorial, el montaje de exposiciones museográficas, etc.
Indagaremos en el concepto cultural de América Latina a través de su producción visual, teniendo en cuenta un conjunto de obras fotográficas y textos clave que permiten configurar una reflexión estética desde y hacia América Latina. Así, pues, partiendo de una realidad que transita entre la tradición y la ruptura, la mirada extranjera y el auto reconocimiento, asumimos a la fotografía latinoamericana como un espacio dinámico lleno de pulsiones que, al interrumpir la linealidad histórica, genera un contacto entre oficios como la etnografía visual, la historia del diseno y la filosofía de la imagen. Por último, en este panorama de la fotografía latinoamericana, deseamos estudiar cómo se constituyen los relatos universales, regionales y locales en torno a la imagen y al espacio, como modos que transforman y afectan las memorias y las identidades.
What You Will Learn?
- Conocer el origen y la evolución de la práctica fotográfica en América Latina, a partir de un corpus de referencias textuales y audiovisuales que propicie una comprensión crítica del acontecer fotográfico en la región, teniendo presente los procesos sociales, políticos y estéticos involucrados en cada época..
- Determinar cómo la construcción de territorios e identidades, impulsada por el arribo de la fotografía en el continente a finales del siglo XIX, supuso una transformación sensible en los modos de comprensión y recepción del fenómeno visual, que estructuraron nociones como los imaginarios modernos del progreso, la colonialidad en contrapunto con el cosmopolitismo, y las resonancias que tuvieron la experimentación plástica y gráfica de las vanguardias artísticas durante el siglo XX..
- Adquirir competencias que permitan interpretar las imágenes fotográficas, según las particularidades históricas en las que se producen, socializan y especializan, en cuanto archivos heterogéneos de la memoria, con el propósito de dar cuenta cómo se inscriben las imágenes técnicas en campos como el antropológico, el artístico, el institucional, entre otros..
- Explorar cómo se articulan la autoría respecto al anonimato y al trabajo de encargo, el devenir reproductivo del registro y su circulación en cuanto imágenes fotográficas, en las que se representan los cuerpos y las geografías. A su vez, examinar el intercambio simbólico que ocurre en esa frontera común que comparten los lenguajes, los soportes y los medios de expresión..