When you enroll through our links, we may earn a small commission—at no extra cost to you. This helps keep our platform free and inspires us to add more value.

UC3Mx logo

UC3Mx: Forma poética y función práctica del trazo manuscrito

De la ley medieval a la creación caligráfica contemporánea.

     0 |
  • Reviews ( 0 )
₹3237

This Course Includes

  • iconedx
  • icon0 (0 reviews )
  • icon6 weeks at 4-5 hours per week
  • iconespanol
  • iconOnline - Self Paced
  • iconcourse
  • iconUC3Mx

About UC3Mx: Forma poética y función práctica del trazo manuscrito

La escritura a mano derivada de funciones administrativas, económicas o legales en seis contextos históricos genera a su vez formas expresivas que definen los sistemas de escritura. En todos los ejemplos, la aplicación del trazo no podrá entenderse sin su dimensión morfológica, poética o estética.

El estudio de la manuscritura en cada situación histórica contemplada en el curso se aborda como una integración de formas y funciones. La expresividad del trazo, la representación cultural de la escritura a mano desde época medieval o su vínculo con la música son aspectos que se unen al análisis de los textos manuscritos. Se busca adquirir competencias en la transcripción de ejemplos medievales y modernos a partir del estudio de las características morfológicas de los ciclos escriturarios asociados a la producción libraria y documental en los reinos hispánicos. En este curso los dos ejes centrales en los que se basa la propuesta docente son la función y la forma de lo escrito. Paralelamente, la reproducción caligráfica de grafemas y sus correspondientes alógrafos posibilita un internamiento profundo en el puro acto de escritura que mejora el rendimiento final, no exento de una dimensión creativa, artística y gestualmente inspiradora.

What You Will Learn?

  • Vincular las competencias paleográficas históricas a la creatividad caligráfica..
  • Comprensión del contexto histórico de la producción de textos manuscritos..
  • Identificación de los tipos de letra empleados en cada época..
  • Análisis y comprensión de la materialidad constitutiva de manuscritos..
  • Aplicación de tecnologías de observación y captura detallada..
  • Integración de capacidades paleográficas y caligráficas..
  • Resolución de casos de transcripción de manuscritos..
  • Estudio de la comunicación manuscrita y su representación pictórica, literaria y expresiva..