When you enroll through our links, we may earn a small commission—at no extra cost to you. This helps keep our platform free and inspires us to add more value.

URosarioX logo

URosarioX: Comer para pensar: elecciones y alternativas para la alimentación consciente

Aprenda a evaluar el origen, procedencia, historia, aporte nutricional y cultural de los alimentos para tomar decisiones de consumo informadas.

     0 |
  • Reviews ( 0 )
₹3237

This Course Includes

  • iconedx
  • icon0 (0 reviews )
  • icon4 weeks at 4-6 hours per week
  • iconespanol
  • iconOnline - Self Paced
  • iconcourse
  • iconURosarioX

About URosarioX: Comer para pensar: elecciones y alternativas para la alimentación consciente

El consumo de alimentos en la vida cotidiana de las personas es el resultado de elecciones, preferencias y decisiones, mediadas por aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, que muchas veces pasan desapercibidos a la hora de alimentarnos y que determinan qué, cómo, cuándo y dónde realizar dicha acción.

El curso expone las múltiples relaciones presentes en los alimentos, que median las elecciones y preferencias alimentarias de los individuos y, al mismo tiempo, dan forma al sistema alimentario nacional y global. Se demuestra así que la forma en que consumimos alimentos hoy es producto de un proceso histórico, social, económico y político, que pasa desapercibido en la vida cotidiana del individuo, pero que al mismo tiempo expresa la forma de ser y estar en el mundo. mundo en el que vivimos. El curso aborda temas de actualidad en alimentación, como la salud, el medio ambiente y el bienestar, relacionándolos con la vida diaria de los estudiantes, brindando herramientas para la elección y consumo consciente de los alimentos.

What You Will Learn?

  • Reflexionar sobre la percepción y representación que tenemos de los alimentos, así como las múltiples relaciones que existen entre estos, el medio ambiente y la vida cotidiana..
  • Conocer el proceso histórico de cambio de hábitos alimentarios y sociales, desde el hombre cazador-recolector hasta las sociedades agrícolas pastoriles..
  • Analizar las relaciones que existen entre cultura y alimentación, abordando análisis geográficos, sociales y semióticos..
  • Identificar las implicaciones que la industrialización ha tenido en la alimentación, así como en la comercialización y la economía..
  • Reflexionar sobre la globalización y el impacto que han tenido las redes sociales en los productos que consumimos y la forma en que comemos..